Historia de los sueños lúcidos: los sueños como escenarios virtuales para ensayar el futuro.
William  Dement, uno de los padres del estudio de los sueños lúcidos, nos  introduce a la posibilidad de que evolutivamente la función de los  sueños sea crear el futuro.
"La historia es la pesadilla de la cual tenemos que despertar... sin dejar de soñar", alteración ónirica de James Joyce.
"Los sueños son reales mientras duran, ¿puedes decir más de esta vida?", Henry Havelock Ellis.
Como  parte de nuestra historia de los sueños lúcidos, presentamos al músico  de jazz y médico, William C. Dement, de sincromístico nombre, quien se  convirtera en uno de los pioneros del estudio de los sueños, acuñando el  término R.E.M. para designar la moción de los ojos que acompaña a la  narrativa onírica y sentando las bases para el estudio de los sueños  lúcidos, que, bajo su batuta en la Universidad de Stanford, Stephen  LaBerge lograra llevar, esa flama palida, a la conciencia.
En el  libro de Stephen LaBerge, Lucid Dreaming, leemos que en 1975: "Dement  también propusó la posibilidad de los sueños lúcidos, considerando que  'una persona con las instrucciones y el entrenamiento adecuado' podría  'entrar al sueño sabiendo que era un sueño y sabiendo su tarea  examinarlo'.
Cinco años después, Dement, encontraría que la respuesta era sí.."
Evidentemente  los sueños lúcidos existen desde los albores de la historia, pero el  estudio científico de estos sueños conscientes tiene apenas unas  décadas.
En  Oriente existe desde hace siglos el yoga tibetano de los sueños, en el  que los adeptos practican una forma de sueños lúcidos en los que no  pierden la conciencia entre la vigilia y el sueño, el momento de  dormirse es un acto fluído; entre este asterisco y posiblemente el  linaje nagual descrito por Castaneda entre los toltecas, podemos ver en  LaBerge y en la tecnología onírica un lúcido renaciemiento.
 En  1975 el Dr. Dement escribió que su más "salvaje especulación" era que  en el ser humano "el sueño REM podría haber evolucionado para ser  utilizado en el futuro", y profetizó "la función eventual de los sueños  será permitir al hombre experimentar las múltiples alternativas del  futuro en la cuasi-realidad del sueño, y así tomar una decisión más  'informada'".
 El mismo Dement dejo de fumar después de tener un sueño donde se vio a sí mismo con un 'inoperable cáncer en su pulmón'.
En esta  frase Dement se vuelve Morpheus de Matrix, el guardían de los sueños,  que enseña al hombre nuevo lo que puede hacer en un programa de realidad  virtual, lo enseña a volar, a esquivar balas, a doblar la realidad.
Los  sueños como escenarios virtuales donde podemos experimentar los  múltiples futuros, un poco los jardínes cuánticos que se bifurcan y  elegir lo que queremos con nuestro nodo central, el corazón de nuestra  tabla de surf, de ser.
Estudios  demuestran que una de las funciones biológicas de los sueños podría ser  justamente el aprendizaje, existe una correlación entre el REM y  nuestra capacidad de aprender algo.
Acaso  porque en los sueños tomamos el tiempo, con una acceso a una mayor  amplitud de nuestras capacidades mentales, para ensayar y asimilar lo  que vemos y queremos en el 'mundo real'.
El  siguiente paso es usar los sueños para crear la realidad. Para ese paso,  nos dice Stepehen LaBerge, es fundamental tener la capacidad hacer  nuestros sueños lúcidos.
Literalmente,  el soñador lúcido experto, llega a ensayar situaciones futuras que le  apremian, a sanarse o hasta a crear una solución, un poema o una fórmula  científica (como son los casos de Samuel Taylor Coolerdige o el  descubrimineto de la tabla periódica Mendeleev, aunque estos fueran  sueños no-lúcidos).
Los  sueños son nuestra posibilidad de practicar y asimilar información para  un examen permanente, no usarlos es perder la oportunidad de pasar al  siguiente nivel del infinito.
En  nuestras futuras entregas analizaremos temas como la sanación a través  de los sueños, los orgasmos oníricos, la telepatía en los sueños y los  sueños mutuos, tecnología y técnicas para tener sueños lúcidos y la  posibilidad de que la función evolutiva de los sueños sea mostrarnos la  capacidad de crear la realidad y eventualmente construir mundos tan  reales y complejos como el universo físico donde habitamos.
Fuente: Pijamasurf
Publicado por JF 
MAS Info:
http://buenasiembra.com.ar/salud/psicologia/suenos-e-interpretacion-de-los-suenos-edgar-cayce-603.html
MAS Info:
http://buenasiembra.com.ar/salud/psicologia/suenos-e-interpretacion-de-los-suenos-edgar-cayce-603.html

1 comentario:
Me encanta Portal11acuario. Lo sigo desde tiempo.
Que pasa en los "sueños dobles" yo le he llamado así desde que me estan pasando. Quiero decir que en el sueño yo estoy soñando y me doy cuenta. Luego dentro del sueño yo despierto y cuento lo que soñado, pero esto es dentro del mismo sueño. Por eso yo les llamo "sueño doble".
Publicar un comentario