El Bhagavad Guita: Dios habla con Arjuna
El Bhagavad Guita es la más amada de las escrituras de la India, la 
escritura que ocupa un lugar preeminente. Constituye el Sagrado 
Testamento o Biblia de los hindúes, el único libro al que todos los 
maestros recurren como fuente suprema de autoridad en materia de 
escritos de inspiración divina. 
Bhagavad Guita significa «El canto del Espíritu», la divina comunión entre el hombre y su Creador basada en la percepción de la verdad, las enseñanzas del Espíritu manifestadas a través del alma, las cuales han de entonarse sin cesar.
Bhagavad Guita significa «El canto del Espíritu», la divina comunión entre el hombre y su Creador basada en la percepción de la verdad, las enseñanzas del Espíritu manifestadas a través del alma, las cuales han de entonarse sin cesar.
La doctrina panteísta del Guita declara que Dios lo es todo. Sus versos
 celebran también el descubrimiento del Absoluto —el Espíritu que se 
encuentra más allá de la creación— como la oculta Esencia de toda 
manifestación. La naturaleza, con su infinita diversidad y sus leyes 
inexorables, se ha desarrollado a partir de la Realidad Única a través 
de la ilusión cósmica, maya, la «Mágica Medidora» que hace que el Uno 
adquiera la apariencia de muchos, cada uno de los cuales adopta su 
propia individualidad: una infinidad de formas e inteligencias que 
aparentemente existen separadas de su Creador. 
Así como la persona que sueña puede dividir su conciencia única en un gran número de seres oníricos dentro de un mundo onírico, así también Dios, el Soñador Cósmico, a partir de su propio Ser Único, ha dividido su conciencia convirtiéndola en todas las manifestaciones cósmicas, dotadas de alma individualizada y de un ego que les permite soñar sus existencias personalizadas dentro del drama del Sueño Universal establecido por la Naturaleza.
Así como la persona que sueña puede dividir su conciencia única en un gran número de seres oníricos dentro de un mundo onírico, así también Dios, el Soñador Cósmico, a partir de su propio Ser Único, ha dividido su conciencia convirtiéndola en todas las manifestaciones cósmicas, dotadas de alma individualizada y de un ego que les permite soñar sus existencias personalizadas dentro del drama del Sueño Universal establecido por la Naturaleza.
El tema principal que se reitera a lo largo del Guita es que el ser humano debe adherirse a sannyasa, es decir, renunciar a la conciencia de este ego que a través de avidya,
 la ignorancia, se ha arraigado en el ser físico del hombre. Al desistir
 de todos los deseos provenientes del ego y de su entorno —causantes de 
la separación entre el ego y el Espíritu— y unirse de nuevo con el 
Soñador Cósmico por medio de la meditación extática del yoga —samadhi—, 
el hombre se desprende de las coercitivas fuerzas de la naturaleza que 
perpetúan la engañosa dicotomía entre el Ser y el Espíritu, hasta que 
finalmente las disuelve. En el estado de samadhi, el onírico engaño 
cósmico llega a su fin y el extático ser onírico despierta al unificarse
 con la conciencia cósmica pura del Ser Supremo: el siempre existente, 
siembre consciente y eternamente renovado Gozo.
Esta percepción de Dios no se alcanza con la simple lectura de un 
libro, sino sólo al vivir cada día la verdad mencionada, según la cual 
la vida es un espectáculo de variedades en el que se proyectan películas
 oníricas colmadas de los peligros de la dualidad —villanos entregados 
al mal y heroicas aventuras en favor del bien—, y mediante la práctica 
de la meditación profunda del yoga que une la conciencia humana con la 
conciencia cósmica de Dios.
Por eso, en las páginas del Guita se exhorta al buscador a emprender la acción correcta (física, mental y espiritual) que ha de conducirle a dicha meta. De Dios provenimos, y nuestro destino final es retornar a Él. El fin y el medio para alcanzar esa meta es el yoga, la ciencia eterna de la unión con Dios.
Por eso, en las páginas del Guita se exhorta al buscador a emprender la acción correcta (física, mental y espiritual) que ha de conducirle a dicha meta. De Dios provenimos, y nuestro destino final es retornar a Él. El fin y el medio para alcanzar esa meta es el yoga, la ciencia eterna de la unión con Dios.
Tan exhaustivo es el Guita como guía espiritual que se le considera la esencia de los cuatro voluminosos Vedas, los 108 Upanishads
 y los seis sistemas de la filosofía hindú. Sólo mediante el estudio y 
el entendimiento intuitivos de estos tratados o estableciendo contacto 
con la Conciencia Cósmica puede uno comprender el Bhagavad Guita en su 
totalidad. En efecto, las verdades esenciales que subyacen a todas las 
grandes escrituras del mundo hallan en la infinita sabiduría de los sólo
 700 concisos versos del Guita una concordancia que es común a todas 
ellas.
Todo el conocimiento del cosmos se halla contenido en el Guita. 
Sumamente profundo y, no obstante, redactado en un revelador lenguaje de
 consoladora belleza y simplicidad, el Guita ha sido comprendido y 
aplicado en todos los órdenes de la actividad y del esfuerzo espiritual 
del hombre, con su dispar naturaleza y sus diferentes necesidades—. 
Dondequiera que uno se halle en el camino de regreso a Dios, el Guita 
proyectará su luz sobre ese tramo del recorrido. […]
Una nueva revelación del Bhagavad Guita para el mundo moderno
El Bhagavad Guita que ofrezco al mundo, Dios habla con Arjuna, es un 
comentario espiritual acerca de la comunión que tiene lugar entre el 
Espíritu omnipresente —simbolizado por Krishna— y el alma del devoto 
ideal —representado por Arjuna—. He alcanzado el entendimiento 
espiritual que se expresa en estas páginas al ponerme en sintonía con 
Vyasa y a través de la percepción del Espíritu en su aspecto de Dios de 
la creación que infunde sabiduría al Arjuna despierto en mí interior. Me
 identifiqué con el alma de Arjuna y comulgué con el Espíritu; dejemos 
que el resultado hable por sí mismo. 
No estoy ofreciendo una interpretación, sino relatando lo que percibí, en diversos estados de éxtasis, cuando el Espíritu vertía su sabiduría en la intuición devocional de un alma en sintonía.
No estoy ofreciendo una interpretación, sino relatando lo que percibí, en diversos estados de éxtasis, cuando el Espíritu vertía su sabiduría en la intuición devocional de un alma en sintonía.
Numerosas verdades ocultas en el Guita durante muchas generaciones se están expresando por primera vez en inglés a través de mí. Reitero mi tributo y mi profundo reconocimiento a quienes mucho debo, a mis paramgurús, Mahavatar Babaji y Lahiri Mahasaya, y a mi Gurudeva, por sus revelaciones, que han inspirado el nacimiento de una nueva exposición del Guita y, sobre todo, por haber bendecido mi tarea con su gracia. Esta obra no me pertenece a mí, sino a ellos, y a Dios, Krishna, Arjuna y Vyasa. fuente
MAS INFO: Paramahansa Yogananda

No hay comentarios:
Publicar un comentario