2012 el año del Dragón Negro, del retorno de Quetzalcóatl y de la ocultación de Venus
Varios  acontecimientos que involucran diferentes perspectivas míticas y  astrológicas destacan en este año 2012. En la cultura oriental es el Año  del Dragón, en la cultura Maya coincide con el retorno de Quetzalcóatl y  en el mundo occidental cautiva la atención de los astrólogos el raro  fenómeno conocido como la ocultación de Venus.
2012 año chino yang del Dragón Negro
De  acuerdo a los expertos en la astrología china, el 2012 es el Año del  Dragón y aunque la segunda luna nueva después del solsticio de invierno  es el 23 de enero, oficialmente comienza el primer día del Tigre el  próximo 4 de febrero.
En  el calendario de los cinco elementos de la astrología china: agua,  madera, fuego, metal y tierra , el 2012 es el año del Dragón de Agua,  cuyo color es el negro y como es un año par, es de energía yang. Para la  cultura oriental, el dragón es una criatura de mito y leyenda, imagen  de buena fortuna y signo de intenso poder, tanto así que fue la imagen  de los emperadores chinos.
El  símbolo del Dragón Negro o de Agua, es de un trabajador inteligente y  laborioso que nunca deja de lado el trabajo, aunque a veces lo lleva a  excesos. El tiene el valor suficiente para enfrentar los retos y  encontrar fácilmente los puntos débiles que se interponen en su camino  hacia el éxito. El yang agua como el elemento del año simboliza la  riqueza y la abundancia. Se relaciona con las finanzas movilizando las  cuentas corrientes, los flujos de efectivo y la liquidez. En la  naturaleza puede esperarse a través de grandes inundaciones y también  está conectado con el planeta Mercurio, regente de Géminis, por lo tanto  la comunicación, la sensibilidad y la intuición toman protagonismo este  año.
El retorno de Quetzalcóatl
Quetzalcoatl, como se muestra en el Códice Magliabechiano, siglo XVI
El  año chino del Dragón, criatura legendaria que se le recuerda como un  gigante reptil alado capaz de respirar fuego, coincide con lo que se  conoce como el retorno de Quetzalcóatl, la suprema deidad mesoamericana  simbolizada por una serpiente emplumada y que representa la unión de  espíritu y materia.
Quetzalcóatl  se sabe que vivió alrededor del año 400 AC en Teotihuacán, México. Dejó  este mundo a causa de la corrupción y la muerte, y también porque él  mismo se veía como una figura clave de esta corrupción, pero dijo que  volvería cuando el mundo halla cambiado para mejor.
Este  alto sacerdote Mesoamericano, fue muy venerado y se dice que representa  a Venus como estrella de la mañana, su hermano gemelo Xólotl  representaba la estrella de la tarde y ambos el signo de Géminis.
Al  igual que muchas culturas alrededor del mundo, los mesoamericanos  seguían muy de cerca los movimientos de Venus. Dicen que surgió de las  vigas del Sol como una estrella de la mañana para marcar el comienzo de  su ciclo Maya. Venus, y su glifo, el Círculo del Espíritu en la parte  superior de la cruz de la materia, están muy en sintonía con el mismo  significado de Quetzalcoatl, mezcla de espíritu y materia.
Un  mito Maya procedente del Popol Vuh, narra la historia de la caída del  Séptimo Guacamayo, un gobernante corrupto y codicioso que ha gobernado  la última edad del hombre y que se vengó de los hijos gemelos de un Dios  del Sol, para remplazarlo en su trono como el gobernante legítimo de la  próxima era que viene.
Este  mito que resuena poderosamente con el renacimiento del Sol en el  próximo solsticio de invierno el 21 de diciembre de 2012, ha sido  investigado y escrito ampliamente en las últimas décadas y ha despertado  la curiosidad de muchos como un momento que representa, al igual que  Quetzalcóatl, la unión del espíritu y la materia y que marcará el  renacimiento de la conciencia humana.
La ocultación de Venus
Tránsito de Venus en el 2004, visto desde Hong Kong
El  mismo año que retorna Quetzalcóatl, quien representa a Venus y a  Géminis, el planeta Venus hará su inusual tránsito por el Sol el 5 y 6  junio de 2012 en el signo de Géminis.
El  fenómeno astral también llamado la ocultación de Venus, se caracteriza  por el paso del planeta directamente entre el Sol y la Tierra y puede  ser visto desde la Tierra como un pequeño punto negro que se mueve a  través del Sol. Estos tránsitos de Venus ocurren aproximadamente, entre  cada 105,5 y 121,5 años, de dos en dos con 8 años de diferencia.
No  hay duda para la astrología, de que la primera ocultación en el año  2004 movilizó un aumento de la preocupación mundial con respecto al  cambio climático y la energía sostenible de la economía mundial y su  eficiencia. En esta oportunidad con Venus en Géminis, posibilita además  el aumento de las redes sociales y la capacidad de conectarse con cada  uno de los individuos en mente y espíritu, una ocasión que no se debe  desperdiciar porque volverá a ocurrir dentro de más de un siglo.
El  año chino yang del Dragón Negro, el retorno de Quetzalcóatl y la  ocultación de Venus, son eventos basados en la mitología, la leyenda y  astrología entrelazados entre sí, para brindar en este 2012, la valiosa  oportunidad de alinear nuestros pensamientos e intenciones globales y  revaluar los valores fundamentales que impulsan el honor, el respeto y  el corazón de lo que nos gusta. Vamos a conectarnos para ampliar el  alcance más allá de la astrología e invitar a participar a todos los que  también valoran la paz, lo sagrado y un gran amor por nuestro planeta.
La Visión del Jaguar, la Inteligencia del Cuervo, el Fuego del Dragón. 
Soy Alquimia nacida en lo cuántico del Universo, 
duda de la serpiente primordial, 
nacida ciega, despierta por voluntad...
Comunidad Pagana de México - Hermandad de la Diosa Blanca - Pagan Federation International (PFI-México)
Fuente: Escritores-canalizadores  


No hay comentarios:
Publicar un comentario