google

domingo, 26 de enero de 2014

Misterio subacuático en la Patagonia Argentina.

 ¿Escultura antigua o una simple piedra erosionada por el paso del tiempo?
Por Erica Sánchez @erisancheztp

Abro mi mail y allí está. Me la envía un lector que sabe me interesan estos temas. Es la primera vez que la veo y me impacta.

Los buzos de la zona la conocen y muchos se han sumergido en esas aguas con el único objetivo de encontrarla. Se trata de una stone head o escultura de piedra con forma de cabeza que se encuentra en las profundidades del lago Mari Menuco en la Patagonia argentina. (MIRÁ LA GALERÍA DE FOTOS)


Misterio subacuático en la Patagonia Argentina
¿Escultura antigua o una simple piedra erosionada por el paso del tiempo? Mirá la galería de fotos

Por Erica Sánchez @erisancheztp 

Abro mi mail y allí está. Me la envía un lector que sabe me interesan estos temas. Es la primera vez que la veo y me impacta. Los buzos de la zona la conocen y muchos se han sumergido en esas aguas con el único objetivo de encontrarla. Se trata de una stone head o escultura de piedra con forma de cabeza que se encuentra en las profundidades del lago Mari Menuco en la Patagonia argentina. (MIRÁ LA GALERÍA DE FOTOS)

Paul Andrés González es un amante de la fotografía subacuática. Este buzo experto siente una fuerte pasión por sumergirse en cuanto mar o lago tenga cerca, para intentar develar este misterioso y mágico mundo que se evidencia en las imágenes que suele regalarnos. 

En una de sus salidas al lago Mari Menuco, Paul pudo fotografiar lo que aún representa un gran misterio para todos los buzos que la vieron. "Estoy seguro que se trata de una escultura porque en la parte superior, al pasarle la mano, se nota un borde, como si fuera una rebarba de cuando se usa un molde. Lo que no sabe nadie es como llego allí. A mi criterio la han colocado antes de que se haga el embalse porque para llegar a ese lugar es muy difícil y la cabeza tiene unos 80 cm de diámetro con lo cual debe ser muy pesada. Está a 4 metros de profundidad", le dice a TIEMPO PATAGÓNICO.  

Por su parte, Gabriel Oviedo, otro buzo de la región se sumergió hace 14 años atrás al lago sólo para poder verla de cerca: "Es un enigma para muchos porque no se sabe por qué está allí. Parece estar hecha de cemento".

La revista especializada Abismo Sur publicó en el año 2009, una nota firmada por Luis Stefoni instructor nacional de buceo, en la que relatan la experiencia: "Una cabeza tallada. Se haya sumergida a unos 4,50 metros, profundidad que varía luego de acuerdo a la cota de embalse del lago. Posee unos rasgos fisonómicos muy marcados, pómulos muy salientes. Quien alguna vez leyó libros de la Atlántida y sus misterios, podría dejar volar la imaginación y asociarlo tranquilamente a un habitante de ese continente desaparecido, de ahí que lo bauticé ´el atlante´. Está orientado hacia el oeste, rodeado por veriles de la antigua barda ahora sumergida, mirando en una dirección que hace alimentar aún más las preguntas: ¿con qué fin o rindiendo homenaje a que o quien fue emplazada en ese lugar? Si nos proyectamos aún más, nos encontramos que aparece en nuestro horizonte la isla Mocha, en Chile, la cual me hace creer que podría tratarse de un homenaje a creencias araucanas”, afirma dejando volar su imaginación. 

Según averiguó este medio, no hay estudios ni registro sobre este hallazgo, que indique, más allá de las imágenes a las que pudimos acceder, si se trata efectivamente de una antigua o nueva escultura; o de una piedra erosionada por el paso del tiempo.

Si estás leyendo esta nota y tenés evidencia comprobable que demuestre de qué puede tratarse este hallazgo, agradeceremos te comuniques con nosotros a tiempopatagonico@gmail.com 

El Lago Mari Menuco, está ubicado en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina. Junto al lago Los Barreales conforman dos lagos artificiales del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados sobre el río Neuquén.

http://www.tiempopatagonico.com/imagen-del-dia/2014/1/24/misterio-subacuatico-patagonia-285.html

Paul Andrés González es un amante de la fotografía subacuática. Este buzo experto siente una fuerte pasión por sumergirse en cuanto mar o lago tenga cerca, para intentar develar este misterioso y mágico mundo que se evidencia en las imágenes que suele regalarnos.

En una de sus salidas al lago Mari Menuco, Paul pudo fotografiar lo que aún representa un gran misterio para todos los buzos que la vieron.

 "Estoy seguro que se trata de una escultura porque en la parte superior, al pasarle la mano, se nota un borde, como si fuera una rebarba de cuando se usa un molde. Lo que no sabe nadie es como llego allí.

A mi criterio la han colocado antes de que se haga el embalse porque para llegar a ese lugar es muy difícil y la cabeza tiene unos 80 cm de diámetro con lo cual debe ser muy pesada. Está a 4 metros de profundidad", le dice a TIEMPO PATAGÓNICO.


Por su parte, Gabriel Oviedo, otro buzo de la región se sumergió hace 14 años atrás al lago sólo para poder verla de cerca: "Es un enigma para muchos porque no se sabe por qué está allí. Parece estar hecha de cemento".

La revista especializada Abismo Sur publicó en el año 2009, una nota firmada por Luis Stefoni instructor nacional de buceo, en la que relatan la experiencia: "Una cabeza tallada. Se haya sumergida a unos 4,50 metros, profundidad que varía luego de acuerdo a la cota de embalse del lago.

Posee unos rasgos fisonómicos muy marcados, pómulos muy salientes. Quien alguna vez leyó libros de la Atlántida y sus misterios, podría dejar volar la imaginación y asociarlo tranquilamente a un habitante de ese continente desaparecido, de ahí que lo bauticé ´el atlante´.

Está orientado hacia el oeste, rodeado por veriles de la antigua barda ahora sumergida, mirando en una dirección que hace alimentar aún más las preguntas: ¿con qué fin o rindiendo homenaje a que o quien fue emplazada en ese lugar?

 Si nos proyectamos aún más, nos encontramos que aparece en nuestro horizonte la isla Mocha, en Chile, la cual me hace creer que podría tratarse de un homenaje a creencias araucanas”, afirma dejando volar su imaginación.


Según averiguó este medio, no hay estudios ni registro sobre este hallazgo, que indique, más allá de las imágenes a las que pudimos acceder, si se trata efectivamente de una antigua o nueva escultura; o de una piedra erosionada por el paso del tiempo.

Si estás leyendo esta nota y tenés evidencia comprobable que demuestre de qué puede tratarse este hallazgo, agradeceremos te comuniques con nosotros a tiempopatagonico@gmail.com

El Lago Mari Menuco, está ubicado en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina. Junto al lago Los Barreales conforman dos lagos artificiales del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados sobre el río Neuquén.

http://www.tiempopatagonico.com/imagen-del-dia/2014/1/24/misterio-subacuatico-patagonia-285.html

viernes, 24 de enero de 2014

La Cuarta Postura,. una cuarta dimensión en política.

LA CUARTA POSTURA.
ES TIEMPO DE EVALUAR NUESTRA POSTURA COMO CIUDADANOS.
LA CUARTA POSTURA. ES TIEMPO DE EVALUAR NUESTRA POSTURA COMO CIUDADANOS.

4postura: Ni Izquierda, ni Derecha, ni Centro una 4 Dimensión en la política: El poder del ciudadano ejerciendo su responsabilidad democática.

La definición de democracia es: “Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado” (Real Academia Española 22ed).

Teniendo en cuenta que el pueblo está constituido por ciudadanos, siendo la definición de ciudadano: El habitante de una ciudad o Estado como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país” (Real Academia Española 22ed).

Veamos la diferencia entre ciudadano y súbdito según la RAE, Súbdito: “natural o ciudadano de un país en cuanto sujeto a las autoridades políticas de este”.

Es indudable que las diferencias son evidentes, el ciudadano puede elegir si quiere ser súbdito o ejercer sus derechos políticos.











Cuarta Postura:

Ni Izquierda, ni Derecha, ni Centro una Cuarta Dimensión en la política: El poder del ciudadano ejerciendo su responsabilidad democrática.

La definición de democracia es:
“Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado” (Real Academia Española 22 ed).


Teniendo en cuenta que el pueblo está constituido por ciudadanos, siendo la definición de ciudadano: El habitante de una ciudad o Estado como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país”
 (Real Academia Española 22 ed).

Veamos la diferencia entre ciudadano y súbdito según la RAE, Súbdito: “natural o ciudadano de un país en cuanto sujeto a las autoridades políticas de este”.

Es indudable que las diferencias son evidentes, el ciudadano puede elegir si quiere ser súbdito o ejercer sus derechos políticos. 
Brad Hunter Conferencias

jueves, 23 de enero de 2014

Cayce: El Karma y la Reencarnación...

Lectura (5753)

Edgar Cayce 
"La venida a la tierra ha sido y es, para la evolución del alma y su conciencia" (5749-5)

"Los espíritus de todos los que han pasado del plano físico se quedan en él hasta que su desarrollo los lleve adelante, o están en el plano de la comunicación o se quedan en esta esfera con la que se pueden comunicar. Hay miles de nosotros aquí en el presente " (3744-2)

Edgar Cayce vivió entre 1877 y 1945. Durante su vida, vaticinó la segunda ascensión de Alemania dos décadas antes de que sucediera, la depresión económica de 1929, vaticinó que EEUU entraría en guerra en 1941 y anunció que 1945 sería el año de la victoria aliada.

Al morir, dejó al mundo un legado de más de catorce mil predicciones realizadas en estado de trance.


Los acontecimientos que Cayce profetizó ocupan un periodo de 40 años, entre 1958 y 1998.

Edgar Cayce realizó su primera lectura en 1901, acerca de un problema de salud que le concernía personalmente.

Luego dictó muchas más, pero el concepto de la reencarnación no apareció hasta 1923, en una sesión ejecutada para Arthur Lammers, impresor en Dayton, Ohio.

Conviene mencionar que una lectura había abordado la cuestión doce años antes; no obstante, la alusión se ignoró durante mucho tiempo, pues nadie en el entorno de Cayce conocía el concepto en aquel entonces.

A fin de cuentas, la reencarnación fue el objeto de casi dos mil lecturas psíquicas, denominadas "lecturas de vida". Constituye el segundo gran tema evocado por Cayce en trance. Reencarnación y Karma

En esencia, ¿qué es la reencarnación?


 Es la creencia de que cada uno de nosotros pasa por vidas sucesivas, con el propósito de crecer en espíritu y de recobrar la plena conciencia de su naturaleza divina.

El punto de vista de Cayce excluye la metempsicosis o transmigración de las almas, según la cual los humanos pueden reencarnarse en forma animal.

A la vez, provee un marco filosófico para el pasado, poniendo especial énfasis en la manera de asumir nuestra existencia actual: debemos vivir el momento presente, procurando desarrollarnos espiritualmente y ayudarnos los unos a los otros.

Las lecturas enseñan que el recorrido que hemos efectuado nos ha traído al punto en que nos encontramos.

Sin embargo, lo esencial no es quiénes hemos sido o qué hemos hecho antes, sino cómo reaccionamos frente a las oportunidades y a las pruebas que surgen ahora mismo, dondequiera que nos hallemos.

En efecto, nuestras elecciones y conducta del momento, provenientes de nuestro libre albedrío, son las que realmente importan. La perspectiva de Cayce, para nada fatalista, abre horizontes casi ilimitados.

En las lecturas, Cayce señaló también el peligro de comprender incorrectamente la reencarnación. Indicó que ciertas teorías alteraban su verdadero significado.

En particular, todas las que no reconocían la libre voluntad creaban lo que llamó "un monstruo kármico", es decir una idea errónea que no tomaba en cuenta los hechos auténticos, ni la estrecha conexión existente entre el karma, el libre albedrío, el destino y la gracia.

Aún hoy en día, mucha gente interpreta, de manera equivocada, la reencarnación como un eslabonamiento o una concatenación ineluctable de experiencias y de relaciones que nos impone nuestro karma.

Si así fuera, nuestras decisiones anteriores nos obligarían a seguir una trayectoria marcada con acontecimientos específicos, y nuestro porvenir ya estaría fijado.

Esta visión difiere totalmente de la de Cayce, pues las lecturas destacan que el pasado no proporciona sino una coyuntura posible o probable.

Muestran que, lejos de ser meros espectadores, a veces reticentes, desempeñamos un papel dinámico en el desenvolvimiento de nuestra propia existencia.

La palabra "karma" es un término sánscrito que significa "obra, hecho o acto".

A menudo se le da el sentido de "causa y efecto". Las lecturas concuerdan con esta acepción, pero añaden la noción filosófica inédita y exclusiva de que el karma puede definirse como una memoria.

Por ende, no se trata de una "deuda" que tenemos que pagar conforme a algún criterio universal, ni de una serie de experiencias determinadas por nuestras previas acciones, buenas o malas.

El karma es sólo una memoria
, una fuente de información que incluye elementos ‘positivos’ y otros aparentemente ‘negativos’, en la cual el subconsciente busca los datos que utiliza en el presente.

Esto explica, por ejemplo, las afinidades o las animosidades espontáneas que sentimos por ciertas personas.

Aunque esa memoria subconsciente se refleja en nuestra fisonomía e influye en nuestros pensamientos, reacciones y decisiones, siempre podemos recurrir al libre albedrío para orientar nuestra vida.

Las lecturas de Cayce mencionan que cuando fallecemos, no nos reencarnamos de inmediato.

 Puesto que lo que llamamos subconsciente en el plano físico viene a ser nuestro consciente en el más allá, el alma recapitula todo lo que ha atravesado y escoge, entre las lecciones que debe aprender, las que se siente capaz de asumir ahora a fin de seguir su evolución. Entonces aguarda el momento propicio para renacer en la tierra.

Ordinariamente, elige un entorno que ha conocido antes. En cada nueva vida, opta por un cuerpo masculino o femenino, según el objetivo de su encarnación.

Además, selecciona el ámbito y las condiciones (padres, familia, lugar, época, etc.) que le permitirán perfeccionarse y cumplir con lo que espera realizar.

Sin embargo, sus experiencias dependerán de la forma en que emplee su libre albedrío dentro de ese contexto.

En efecto, podemos considerar nuestras tribulaciones como obstáculos e impedimentos o, por el contrario, transformarlas en situaciones beneficiosas, en oportunidades de elevar nuestro nivel de conciencia.

El proceso de reencarnación continúa hasta que logremos personificar el amor universal en el mundo y expresar nuestra esencia divina en todos los aspectos de la vida terrenal.

Conviene notar que talentos y cualidades nunca se pierden, de modo que las facultades cultivadas en cada encarnación se suman al capital del futuro.

Por ejemplo, el don de los niños prodigios es el resurgimiento de un talento ejercitado en una o varias existencias previas. Asimismo, un excelente profesor de literatura podría haber sido escritor, historiador y copista en vidas anteriores.

De hecho, nuestras aptitudes se manifiestan en función del motivo de nuestra encarnación actual.

Las lecturas revelan que el karma no se instaura entre los individuos, sino únicamente con uno mismo. En otras palabras, "uno siempre se enfrenta a sí mismo".

En consecuencia, el curso de nuestra existencia se basa en las decisiones que tomamos a fin de responder a la coyuntura que nosotros mismos hemos suscitado.

No obstante, la noción más difícil de entender es que, en general, se nos brinda la posibilidad de resolver nuestros propios problemas kármicos a través de nuestras interacciones con los demás.

Por esta razón, en lugar de aceptar la plena responsabilidad de nuestros fracasos y decepciones, tendemos a imputárselos a otros.

Así nuestro karma nos es personal, pero nos sentimos constantemente atraídos por la gente o los grupos que nos ofrecen ocasiones favorables de asumirlo.

De manera similar, ellos se acercan a nosotros en su recorrido individual para satisfacer su memoria kármica.

Por lo tanto, nuestras relaciones con los demás nos permiten enfrentarnos a nosotros mismos y vivir sucesos que nos enseñan y nos ayudan a avanzar en el sendero espiritual.

Con frecuencia, los episodios vividos en grupo reaparecen, en encarnaciones posteriores, como vínculos familiares, profesionales, culturales o étnicos.

Las lecturas subrayan que nunca nos encontramos con alguien accidentalmente, porque las coincidencias no existen. Del mismo modo, no experimentamos de entrada una profunda simpatía o antipatía sino hacia personas que hemos conocido antes.

Debemos atenernos a las consecuencias de nuestras decisiones y actitudes previas, ya que cosechamos inevitablemente lo que hemos sembrado. La Biblia dice: "Todo lo que sembrare un hombre, eso mismo cosechará."

Los adeptos de la reencarnación suelen afirmar: "Atraemos lo que es semejante a nosotros." Esto implica que, algún día, tendremos experiencias análogas a las que nuestras elecciones han producido en la vida de otros.

A diferencia de las doctrinas fatalistas que nos reservan una suerte inmutable, la teoría de Cayce asevera que somos dueños de nuestro destino.

En efecto, podemos controlar nuestros pensamientos, palabras y acciones, y escoger nuestro comportamiento ante las circunstancias que nosotros mismos hemos engendrado.

Comprendamos que todo lo que acontece en nuestra existencia es el fruto de nuestra propia creación, y que nuestras tribulaciones siempre contribuyen a nuestro desarrollo cuando las consideramos como oportunidades de corregir los errores del pasado o de adquirir sabiduría y entendimiento.

Descubrir por qué nos hallamos en una u otra situación no es necesariamente fundamental: lo primordial es cómo nos disponemos a hacerle frente, pues de nuestras reacciones nacen nuestras experiencias futuras.

Así, dos personas podrán adoptar una actitud muy distinta en casos comparables, por ejemplo con respecto a la pérdida de un empleo.

Mientras que una se angustiará y amargará, la otra verá una ocasión inesperada de reconstruir su vida y de dedicarse a alguna actividad que le apasiona desde hace mucho tiempo.

La reencarnación es un concepto que figura en las grandes religiones del mundo y no se limita a las filosofías orientales.

Profesa la tolerancia y la compasión, contesta numerosos interrogantes y da sentido hasta a los más mínimos aspectos de la existencia. Algunos la encuentran provechosa, otros controversial.

De cualquier forma, lo que los demás opinan no es pertinente. Los adeptos serios saben que todos hemos experimentado varios ámbitos, condiciones y circunstancias en el transcurso de nuestras vidas sucesivas.

Ellos se sirven de la reencarnación, no para detenerse en el pasado o enorgullecerse de quizás haber gozado de notoriedad anteriormente, sino para crecer en espíritu y contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos. Cayce ilustra esta idea en la siguiente lectura:
"Determine por qué razón está buscando esa información. Si es a fin de oír que ha vivido, fallecido, y sido enterrado al pie del cerezo al fondo del jardín de su abuela, ¡esto no le hará un mejor vecino, ciudadano o padre!
En cambio, si es para saber que ha pronunciado palabras hirientes, de lo cual se ha sentido culpable, y que ahora puede redimirse actuando de manera justa, ¡entonces sí, vale la pena!"
MAS INFO:
 http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/astrologia/reencarnacion-karma-edgar-cayce-607.html

Testimonios que confirmarían la existencia de vida extraterrestre...



En la Tierra, muchísimas personas, cada semana, cada día, advierten extrañas presencias en el cielo que podrían probar la existencia de visitantes extraterrestres; no obstante, casi tantas personas son las que desmienten estas observaciones, atribuyéndolas a un producto de lo imaginación o a una pura mentira.

Lo que permite esta división entre creyentes y escépticos es la distancia... Estamos tan lejos de lo que queremos saber que nadie puede tener una certeza al respecto.

Entonces, si la pregunta es acerca de la vida fuera de nuestro planeta, y el problema es la distancia, nadie mejor preparado para responderla que un astronauta experimentado.


Aldrin.jpg

En este sentido, Edwin Aldrin, integrante de la misión Apolo 11 que llevó al humano por primera vez a la Luna, ha presentado su testimonio: “hubo algo allá afuera lo suficientemente cerca como para ser observado y… ¿qué podría ser?”.

Consultado acerca de por qué no reportaron dicha visión en el momento, Aldrin explicó que los tres integrantes de la misión prefirieron callarlo para evitar que desde la Tierra los obligaran a volver o les exigieran realizar un acercamiento riesgoso.



Por su parte, Edgar Mitchell, astronauta que participó de la misión Apolo 14, en 1971, y fue el sexto hombre en pisar la Luna, dijo que luego de viajar en el espacio está “completamente seguro de que los alienígenas nos observan (…) No sé cuántos, dónde ni cómo lo hacen, pero nos observan; vemos estas naves a toda hora”.
http://agenciaeternity.wordpress.com/2014/01/22/nuevas-imagenes-extranas-de-la-luna/

Entre los testimonios que confirmarían la existencia de vida extraterrestre se cuenta la trascripción de una conversación entre un investigador de la NASA y los astronautas después del aterrizaje del Apolo 11.

Allí, el empleado de la agencia espacial advierte “Esas nenas son inmensas… no lo creerían. Les informo que hay otras naves espaciales allá fuera (…) Están en la Luna observándonos”.

A lo que Neil Amstrong, el primer hombre en pisar suelo lunar, respondió “Nos advirtieron alejarnos”. Tiempo más tarde, el propio Amstrong declaró: “No puedo entrar en detalles, excepto para decir que sus naves eran muy superiores a las nuestras tanto en tamaño como en tecnología.


Miles de especulaciones se han hecho acerca del momento en que Neil Armstrong avistó Naves extraterrestres en la Luna, pero se llevó su secreto a la tumba.



A principios de Agosto fue sometido a una operación de corazón en la que se le practicó un bypass y no se recuperó de las complicaciones surgidas.

Con su muerte, la duda sobre la veracidad de esta Conversación entre Neil Armstrong y Houston permanecerá eternamente:
-ARMSTRONG: ¡Pero! ¿Qué es aquello?
-ALDRIN: ¿Tenemos alguna explicación para esto?
-HOUSTON: ¡No la tenemos, no se preocupen, continúen con su programa!
-ARMSTRONG: Oh, chico! hay algo realmente fantástico aquí. ¡Usted… usted nunca podrá imaginar algo así!
-HOUSTON: Entendido, ya sabemos de eso. ¿Puede ir hacia el otro lado? ¡Vaya hacia el otro lado!
-ARMSTRONG: ¿Pero qué tipo de maravilla es esto? ¡ Es increíble…Dios… ¿qué es eso? ¿Me decís qué demonios es eso?
-HOUSTON: ¡Cámbiese a frecuencia Tango, Tango!
-ARMSTRONG: ¡Ah! ¡Ahora hay algo como una luz allí!
-HOUSTON: Entendido, lo sabemos, estamos perdiendo la comunicación. ¡Bravo Tango, Bravo Tango, seleccione Jezebel, Jezebel!
-ARMSTRONG: Sí… ¡Ah…! ¡Pero esto es increíble!
-HOUSTON: ¡Llamando, Bravo Tango, Bravo Tango!
Grabación Apolo XI y Houston – 2
-HOUSTON: ¿Qué ocurre? Control de misión llamando a Apolo 11.
-APOLLO 11: Estos bebes son enormes, señor…. enormes.
-HOUSTON: ¿Qué les sucede?….. ¿Que funciona mal? Control llamando a Apolo11 (voces entrecruzadas).
-APOLLO 11: Estamos bien, pero hemos descubierto algunos visitantes. Si, han estado aquí durante cierto tiempo.
-HOUSTON: Control Central habla. Confirme el último mensaje.
-APOLLO 11: Les estoy diciendo que hay otras naves aquí afuera. Están una al lado de la otra, en fila, en el borde más lejano del cráter….
-HOUSTON: ¡¡Repita 11, repita!!
-APOLLO 11: Examinaremos la órbita….queremos volver a casa…. las manos me tiemblan de tal modo que no puedo….
-HOUSTON: ¿filmar?
-APOLLO 11: ¡Diablos! Las condenadas cámaras están funcionando mal aquí arriba…
-HOUSTON: Muchachos, ¿consiguieron algo?…
-APOLLO 11: (voces desesperadas se entrecruzan) Tenemos tres tomas de los OVNI o lo que fueran.
-HOUSTON: Aquí control de misión ¿Que significa el alboroto?…. explique…
-APOLLO 11: ¡Están posados aquí! ….. ¡Están observándonos!
-HOUSTON: Obtengan fotos… todas las fotos posibles… ¿Están ustedes filmando?
-APOLLO 11: Si, (interferencias)… cualquiera que sea su forma, eso eran naves espaciales, no hay duda.

Eran grandes… y amenazantes”.  A pesar de estos testimonios, la versión oficial de la NASA desmiente todo encuentro cercano con alienígenas y sus naves.

No hay ninguna versión definitiva, pero es indudable, que si se trata de un problema de puntos de vista… los astronautas llegaron más lejos.

- See more at: http://noticias.tuhistory.com/astronautas-de-la-nasa-confirman-la-existencia-de-ovnis#sthash.N8RGK1on.dpuf

MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/parravicini/benjamin-solari-parravicini-los-extraterrestres-350.html

miércoles, 22 de enero de 2014

Como Hacer una Limpieza Energética...

COMO HACER UNA LIMPIEZA ENERGÉTICA

Existe un tipo de energía que es nociva para los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual de las personas.

Se adhieren a nuestra ropa y ocupan nuestras casas.


¿De dónde proceden?


De las personas negativas con las que estuvimos en contacto, de los lugares públicos que visitamos, de los medios de transporte en los que viajamos, de nuestra oficina, de la calle, de un negocio.



¿Que se puede hacer para eliminarlas?

Aquí van algunos consejos:

✦ Al llegar a casa, quitarse los zapatos, cambiarse la ropa, darse un baño (si es posible con aceites especiales para limpieza energética, como por ejemplo romero o lavanda).

✦ Limpiar la casa con algún método de limpieza energética, por ejemplo con los llamados carbones. Ver mas abajo la descripción de un procedimiento tradicional.

✦ Agregar al líquido de limpieza habitual de pisos, vinagre o sal gruesa diluida en agua

¿Que se puede hacer para mantener limpio un lugar?

✦ Escuchar música inspiradora, como la especialmente indicada para relajación, o música clásica.

✦ Cantar, bailar, reír. Disfrutar de las actividades que se realizan en ese lugar.

✦ Evitar las fuentes de contaminación por ideas negativas: por ejemplo noticieros de televisión o radio, series de violencia, etc.

Lámparas de sal reciclan la energía ambiental.

✦ Evitar las fuentes de contaminación por emociones negativas: por ejemplo discusiones.

✦ Evitar las fuentes por contaminantes ambientales: por ejemplo, humo de cigarrillo.

✦ Procurar que las habitaciones reciban suficiente luz solar y estén ventiladas.

✦ Mantener cristales en las habitaciones y limpiarlos con cierta frecuencia.

✦ Utilizar un generador de iones (LAMPARAS DE SAL) o una fuente de agua para reciclar la energía ambiental.

 MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/meditacion/remocion-de-implantes-173.html

La física demuestra que hay vida después de la muerte...


multiversos
La física demuestra que hay vida después de la muerte, pero "nuestra mente no lo ve"

 El Confidencial

 "La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión".

Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el médico y director de Advanced Cell Technology Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, en la que se niega que el tiempo o el espacio sean lineales.



Para la gran mayoría de científicos este tipo de afirmaciones son sólo sandeces o, al menos, hipótesis indemostrables.

Sin embargo, Lanza parece haber encontrado en el famoso experimento de Young, también denominado de la doble rendija (doble-split), el perfecto aliado para defender su tesis. Si con este se logró demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, Lanza pretende hacer lo propio con el espacio y el tiempo.

En la obra Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys(BenBella Books), el físico norteamericano parte de la premisa de que la vida crea al universo, y no al revés, la base misma del biocentrismo. A partir de aquí, va deduciendo paso a paso que la mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia.

En primer lugar, sugiere que la conciencia de una persona determina la forma y el tamaño de los objetos en el universo.

Para explicarlo, utiliza como ejemplo la forma en la que percibimos el mundo que nos rodea: "Una persona ve un cielo azul, y se le dice que el color que están viendo es azul, pero las células cerebrales tienen la capacidad de variar esta percepción, pudiendo ver el cielo de color verde o rojo". En pocas palabras, concluye, "lo que vemos sólo existe gracias a nuestra conciencia".


El multiverso y la teoría de las cuerdas


Este es el motivo por el que Lanza dice que creemos en la muerte. Al observar el universo desde el punto de vista del biocéntrismo, erramos a la hora de concebir el espacio y el tiempo, pues lo haríamos en función de lo que nos dicta la conciencia.

En resumen, el espacio y el tiempo son "meros instrumentos de nuestra mente", por lo que entender la muerte como algo terminal no tendría sentido según sus tesis.

Al concebir que las dimensiones espacio-temporales son meras construcciones mentales, la inmortalidad sería una realidad para Lanza.

Es decir, hay vida después de la muerte (física) debido a que habitaríamos un mundo sin fronteras lineales de espacio y tiempo, lo que entronca con la teoría de las cuerdas.


A pesar de ello, lamenta el científico, seguimos creyendo que "la vida es sólo un poco de carbono y una mezcla de moléculas, las cuales dan forma a nuestra existencia durante un tiempo y luego vuelven a descomponerse en el suelo", explica el físico.

 ¿Por qué? Simplemente, "porque se nos ha ensañado que las personas se mueren, aunque sólo existe la evidencia de que desaparece el cuerpo en un momento dado".

"Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo"


Para explicar la muerte física del cuerpo, Lanza recurre a la teoría del multiverso o universos paralelos.

Una interpretación a la que se ha dado un fuerte pábulo debido a los datos recogidos por el satélite Planck, que mostró una serie de anomalías supuestamente causadas por la atracción gravitatoria de otros universos.


Así, según Lanza, "todo lo que ocurre en nuestro universo está sucediendo también en el multiverso, por lo que la vida nunca dejaría de existir en este sentido.

"Cuando morimos, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso", explica gráficamente el físico.

Por tanto, la vida trascendería a la forma lineal bajo la que se rige nuestro pensamiento. Esto es porque, como sucede con las partículas de la luz, la materia y la energía "funcionan como las ondas".

El estudio del fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) ha centrado en los últimos años la atención sobre la posibilidad de que exista la inmortalidad.

Una de cada cinco personas que sobrevive a una parada cardíaca asegura haber tenido una ECM durante el tiempo de duración de un coma o de muerte clínica, en el que supuestamente desaparecen todas las señales externas de vida, pero que son capaces de narrar luego sus sensaciones y percepciones.


Investigaciones millonarias para demostrar la inmortalidad

Cada vez son más los investigadores médicos interesados en este fenómeno, y la literatura sobre el tema llegó a su cénit con la publicación el pasado año de La prueba del cielo: El viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida (Zenith). Un libro superventas en el que el neurocirujano Eben Alexandernarra su supuesta experiencia en el más allá durante el tiempo que estuvo en coma.

Para intentar acabar con esta incertidumbre, la fundación fundación John Templeton que, con base en Filadelfia, se describe a sí misma como "un catalizador filántropo para la investigación sobre las Grandes Cuestiones de la vida", financiará con cinco millones de dólares una selección de proyectos de investigación sobre las experiencias al borde la muerte.

 Es lo que se ha dado en llamar el Proyecto Inmortalidad.


Entre los elegidos en el Proyecto Inmortalidad destaca Sam Parnia, director de investigación sobre reanimaciones en la Universidad de Nueva York, quien tratará de de determinar si las ECM son reales. Es decir, discernir si sus causas son físicas o, por el contrario, parapsicológicas o metafísicas.

Para ello, el autor de Erasing Death: The Science That Is Rewriting the Boundaries Between Life and Death analizará la actividad cerebral de los pacientes que sufren un paro cardíaco.

De este modo, tratará de determinar si las conexiones neuronales son susceptibles de provocar una experiencia subjetiva, verse a uno mismo fuera del cuerpo y en tercera persona mientras los médicos tratan de reanimarlo.


MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/meditacion/la-vida-despues-de-la-muerte-744.html

martes, 21 de enero de 2014

La Previsión del letargo solar...

Preguntas-Respuestas sobre la investigación que lleva a cabo el equipo de GAME desde hace dos años, sobre la previsión de un posible letargo solar:

Preguntas-Respuestas sobre la investigación que lleva a cabo el equipo de GAME desde hace dos años, sobre la previsión de un posible letargo solar:


- ¿En que se basaría un posible letargo solar?
Un letargo solar se trata de un periodo de tiempo (unos pocos años) en el cual el Sol entraría en un periodo de muy baja actividad solar. Esto podría suponer que el próximo ciclo solar nº25 podría llegar a manifestarse de forma muy poco activa, incluso podríamos estar en un mínimo solar temporal de mayor tiempo de lo normal.

- ¿Si hay poca actividad solar, no hay de qué preocuparse?
En realidad el riesgo también esta aunque de otra forma. Si hay menor actividad solar, la tendencia de que aparezcan más agujeros coronales en la superficie solar está presente. Pero eso no tiene una gran importancia… Si la actividad solar es menor la heliosfera solar (escudo magnético que envuelve a todo el sistema solar) se debilita, ya que el campo magnético del Sol es de menor fuerza. Esta debilidad en la heliosfera supone un incremento del nivel de rayos cósmicos en el interior del sistema solar y planeta Tierra.

- ¿Esto ha sucedido en otras ocasiones?
Si, y se conocen varias ocasiones en el cual el Sol ha entrado en periodos de letargo solar, como fue el mínimo de Wolf, mínimo de Spörer, mínimo de Maunder y mínimo de Dalton. Lo que no se conoce es como llego a afectar los niveles de rayos cósmicos en aquellos mínimos, ya que el último se produjo entre el periodo de 1787 y 1843, y para aquél entonces no existían mediciones de este tipo.

- ¿Existe una relación entre mínimos temporales (letargos solares)?
Uno de los objetivos de nuestra investigación era comprobar si realmente existía una relación entre un mínimo y otro. Después de realizar un extenso estudio, llegamos a la conclusión que cada 175-180 años de media aproximada, se produce un letargo solar. Si el último mínimo se finalizó en 1843, y sumamos el promedio indicado anteriormente estaríamos que entre el año 2018 y 2023 se produciría el siguiente letargo solar.

- ¿Por qué se produce este fenómeno?
Esta pregunta pertenece a la segunda parte de nuestra investigación, pero algo si que tenemos ya claro: depende del baricentro del sistema solar. El sistema solar no gira exactamente alrededor del Sol, sino que gira alrededor del baricentro solar. El baricentro solar es el punto en el espacio donde las masas de los planetas están en equilibrio. En ciertas ocasiones este baricentro solar se encuentra en el interior del Sol y en otras ocasiones cerca de la superficie solar.
Tomemos un ejemplo. Si los planetas con mayor masa del sistema solar, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se encuentran alineados, aunque la masa es muy mínima comparada con la del Sol, será lo suficiente para que el baricentro solar sea atraído muy ligeramente hacia dicha alineación. Cuando los planetas no tienen alineación estaríamos en que el baricentro solar se ubica en el interior del Sol.
Se ha llegado a la conclusión, que dependiendo del movimiento que realiza el baricentro solar (si es más normal o de forma uniformal), se produce un apagado o un despertar de los ciclos solares. Hemos podido observar como los mínimos nombrados anteriormente, coinciden exactamente en los mismos años en los cuales el movimiento del baricentro solar tenía un movimiento uniforme.
Ello lo encontrarán explicado en el siguiente informe con mayor detalle: http://www.ccme.es/letargo_solar_game.pdf

- ¿Qué efectos puede producir?
Esto es un tema que quizás nos centraremos en una posible tercera parte de la investigación, pero todo estaría relacionado con el aumento de los rayos cósmicos. Se puede observar que en periodos de mínimos ciclos solares, los niveles de rayos cósmicos aumentan, y cuando se está en el máximo de un ciclo solar, los valores disminuyen. Por ahora no podemos decir gran cosa sobre ello, lo único que se ha podido investigar por parte de otros equipos y universidades, es que los rayos cósmicos son un factor de crecimiento de nebulosidad. Esto podría ser un factor importante contra el famoso cambio climático u otros similares.
Se conoce que en mismo mínimo de Maunder se llegó a alcanzar una pequeña edad de hielo (PEH). Durante esta pequeña edad de hielo, se sufrieron inviernos bastante más fuertes de lo normal.

- ¿Se puede tener conocimiento de fenómenos anteriores así?
Sí, por suerte los rayos cósmicos cuando se deshacen en la alta atmosfera, liberan carbono-14 (si si, igual que la prueba del carbono-14 para averiguar dataciones de objetos). Los árboles, se alimentan también de dicho carbono-14 que vaga por el ambiente, haciendo que esté quede marcado en el interior del tronco del árbol, entre anillos y anillos. Gracias a ello se ha podido descifrar con árboles milenarios, que en los últimos 5000 años, se produjeron un total de 18 periodos en el cual los niveles de rayos cósmicos fueron muy intensos.

- ¿Qué podemos esperar ahora?
Básicamente lo mismo que dice la pregunta, esperar. Los letargos solares son un proceso natural y que no se puede hacer nada al respeto. En anteriores letargos solares más recientes, no se detectaron más que pequeñas anomalías en el clima terrestre (pequeñas edades de hielo), y no se tiene constancia de otros efectos más severos.
Más información sobre nuestra investigación en: http://www.ccme.es/letargo_solar_game.pdf

- ¿En que se basaría un posible letargo solar?

Un letargo solar se trata de un periodo de tiempo (unos pocos años) en el cual el Sol entraría en un periodo de muy baja actividad solar.

Esto podría suponer que el próximo ciclo solar nº25 podría llegar a manifestarse de forma muy poco activa, incluso podríamos estar en un mínimo solar temporal de mayor tiempo de lo normal.


- ¿Si hay poca actividad solar, no hay de qué preocuparse?

En realidad el riesgo también esta aunque de otra forma. Si hay menor actividad solar, la tendencia de que aparezcan más agujeros coronales en la superficie solar está presente.

Pero eso no tiene una gran importancia… Si la actividad solar es menor la heliosfera solar (escudo magnético que envuelve a todo el sistema solar) se debilita, ya que el campo magnético del Sol es de menor fuerza.

Esta debilidad en la heliosfera supone un incremento del nivel de rayos cósmicos en el interior del sistema solar y planeta Tierra.


- ¿Esto ha sucedido en otras ocasiones?

Si, y se conocen varias ocasiones en el cual el Sol ha entrado en periodos de letargo solar, como fue el mínimo de Wolf, mínimo de Spörer, mínimo de Maunder y mínimo de Dalton.

Lo que no se conoce es como llego a afectar los niveles de rayos cósmicos en aquellos mínimos, ya que el último se produjo entre el periodo de 1787 y 1843, y para aquél entonces no existían mediciones de este tipo.


- ¿Existe una relación entre mínimos temporales (letargos solares)?

Uno de los objetivos de nuestra investigación era comprobar si realmente existía una relación entre un mínimo y otro.

Después de realizar un extenso estudio, llegamos a la conclusión que cada 175-180 años de media aproximada, se produce un letargo solar.

Si el último mínimo se finalizó en 1843, y sumamos el promedio indicado anteriormente estaríamos que entre el año 2018 y 2023 se produciría el siguiente letargo solar.


- ¿Por qué se produce este fenómeno?

Esta pregunta pertenece a la segunda parte de nuestra investigación, pero algo si que tenemos ya claro: depende del baricentro del sistema solar.

 El sistema solar no gira exactamente alrededor del Sol, sino que gira alrededor del baricentro solar. El baricentro solar es el punto en el espacio donde las masas de los planetas están en equilibrio.

En ciertas ocasiones este baricentro solar se encuentra en el interior del Sol y en otras ocasiones cerca de la superficie solar.

Tomemos un ejemplo.

Si los planetas con mayor masa del sistema solar, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se encuentran alineados, aunque la masa es muy mínima comparada con la del Sol, será lo suficiente para que el baricentro solar sea atraído muy ligeramente hacia dicha alineación.

Cuando los planetas no tienen alineación estaríamos en que el baricentro solar se ubica en el interior del Sol.


Se ha llegado a la conclusión, que dependiendo del movimiento que realiza el baricentro solar (si es más normal o de forma uniformal), se produce un apagado o un despertar de los ciclos solares.

Hemos podido observar como los mínimos nombrados anteriormente, coinciden exactamente en los mismos años en los cuales el movimiento del baricentro solar tenía un movimiento uniforme.


Ello lo encontrarán explicado en el siguiente informe con mayor detalle: http://www.ccme.es/letargo_solar_game.pdf

- ¿Qué efectos puede producir?

Esto es un tema que quizás nos centraremos en una posible tercera parte de la investigación, pero todo estaría relacionado con el aumento de los rayos cósmicos.

Se puede observar que en periodos de mínimos ciclos solares, los niveles de rayos cósmicos aumentan, y cuando se está en el máximo de un ciclo solar, los valores disminuyen.

Por ahora no podemos decir gran cosa sobre ello, lo único que se ha podido investigar por parte de otros equipos y universidades, es que los rayos cósmicos son un factor de crecimiento de nebulosidad.

Esto podría ser un factor importante contra el famoso cambio climático u otros similares.


Se conoce que en mismo mínimo de Maunder se llegó a alcanzar una pequeña edad de hielo (PEH). Durante esta pequeña edad de hielo, se sufrieron inviernos bastante más fuertes de lo normal.

- ¿Se puede tener conocimiento de fenómenos anteriores así?

Sí, por suerte los rayos cósmicos cuando se deshacen en la alta atmosfera, liberan carbono-14 (si si, igual que la prueba del carbono-14 para averiguar dataciones de objetos).

Los árboles, se alimentan también de dicho carbono-14 que vaga por el ambiente, haciendo que esté quede marcado en el interior del tronco del árbol, entre anillos y anillos.

Gracias a ello se ha podido descifrar con árboles milenarios, que en los últimos 5000 años, se produjeron un total de 18 periodos en el cual los niveles de rayos cósmicos fueron muy intensos.


- ¿Qué podemos esperar ahora?

Básicamente lo mismo que dice la pregunta, esperar. Los letargos solares son un proceso natural y que no se puede hacer nada al respeto.

 En anteriores letargos solares más recientes, no se detectaron más que pequeñas anomalías en el clima terrestre (pequeñas edades de hielo), y no se tiene constancia de otros efectos más severos.


 Más información sobre nuestra investigación en:
http://www.ccme.es/letargo_solar_game.pdf
MAS INFO:
http://noticiasdislocadas.blogspot.com.ar/2014/01/alertan-aumentos-de-fenomenos-extremos.html