BASES SUBTERRÁNEAS Y TÚNELES EN TODO EL MUNDO!!!
Se trata de una máquina perforadora de túneles (TBM por sus siglas en
ingles - Tunnel Boring Machine) de 13 millones dólares utilizada para
hacer un túnel en e Sitio de Pruebas de Nevada. (Recuerde que el Área 51
es parte del sitio de prueba.)
Muchos otros tipos de
tuneladoras son utilizadas por muchas agencias gubernamentales,
incluidos la "TBM de propulsión nuclear" [NTBM] que funde la roca sólida
y deja atrás paredes como de cristal.
La mayoría de la
actividad de excavar túneles está bajo las instalaciones militares y
toda información sobre ellas es muy restringida.
Ex empleados
de dichas instalaciones han surgido en los últimos años a hablar de las
grandes instalaciones subterráneas en lugares como, el Área 51 la instalación de Northrop en el Valle de Antelope, California (se rumorea que tiene 42 niveles)
la instalación de Lockheed cerca de Edwards, California
El 'Presupuesto Negro’ actualmente consume 1,25 billón dólares por año.
Por lo menos esta cantidad es utilizada en los programas de presupuesto
negro, como aquellos relativos a las profundas bases militares
subterráneas.
En la actualidad, hay 129 bases militares subterráneas
profundas en los Estados Unidos.
Se han estado construyendo
estas 129 bases día y noche, sin cesar, desde principios de 1940.
Algunas de ellas fueron construidas incluso antes que eso.
Estas bases
son básicamente grandes ciudades subterráneas conectadas por trenes de
magneto-leviton que tienen altas velocidades de hasta Mach 2. Varios
libros han sido escritos sobre esta actividad.
La profundidad
promedio de estas bases es de más de una milla, y son básicamente de
ciudades subterráneas enteras. Todas ellas son de entre 2,66 y 4,25
kilómetros cúbicos de tamaño.
Tienen máquinas de perforación por láser
que pueden perforar un túnel de siete millas de largo en un día.
Yo estuve involucrado en la construcción de una adición a la base
militar bajo tierra en Dulce, que es probablemente la base más profunda.
Va hasta siete niveles y más de 2,5 kilómetros de profundidad.
Yo ayudé a excavar más de 13 bases militares subterráneas profundas en los Estados Unidos.
Cuidé de Juan Fialla, que era el mejor amigo de Phil Schneider.
¿Cuántas personas saben sobre Phil Schneider?
Bueno, ellos estaban usando las máquinas de cavar túneles allá por los
años 90, que eran capaces de cavar a través de una pared de roca hasta
siete millas por día, que podrían cortar a través de una pared de roca
con lásers de gran impacto energético que hacían estallar las
nano-partículas de la roca para que no dejara restos, formando un núcleo
como de obsidiana, y poniendo una base interna para los trenes maglev
unidireccionales que viajan de 2 a 2.8 Mach bajo tierra entre estas muy,
pero muy poderosas y organizadas ciudades.
Hay 132 en los
Estados Unidos, de un promedio de 5,36 a 7,24 millas cúbicas de tamaño
en un promedio de 1,5 a 4,5 kilómetros bajo tierra, construidas, por lo
general, en su mayoría, en zonas alejadas de las zonas geotectónicas -
pero non a haber muchas nuevas fallas geotectónicas establecidas cuando
se tiene la fuerza 11, 12, 13, 14 terremotos golpeando la Tierra.
¿Por qué están corriendo para hacer esto? Porque saben que la catástrofe se aproxima.
¿Y de donde está viniendo todo ese dinero? No viene de nuestro
presupuesto negro ordinario. Es procedente de la venta ilegal de drogas.
En Estados Unidos hay por lo menos, según estimaciones conservadoras,
de un cuarto de billón a medio a un billón de drogas ilegales, sólo se
venden en los Estados Unidos que van directamente a los presupuestos
subterráneos, y un 90-95% va a la DUMB [por sus siglas en ingles 'Deep
Underground Military Bases' - Bases Militares Subterráneas Profundas].
Las Tuneladoras Subterráneas Nucleares fueron diseñados en el
Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México. Un número de patentes
fueron archivadas por los científicos de Los Álamos, algunos documentos
técnicos federales fueron escritos - y entonces todo simplemente se fue
desvaneciendo.
¿O no?
Las Tuneladoras Subterráneas
Nucleares funcionan fusionándo su camino a través de la roca y el suelo,
en realidad vitrificándolo al avanzar, y dejando un túnel limpio y de
sólido revestimiento de vidrio, detrás de ellos.
El calor es
suministrado por un reactor nuclear compacto que circula de litio
líquido desde el reactor del núcleo a la cara del túnel, donde se funde
la roca. En el proceso de fusión de la roca, el litio pierde algo de su
calor.
Luego se distribuye nuevamente a lo largo del exterior de la
tuneladora para ayudar a enfriar la roca vitrificada, mientras las
fuerzas de la tuneladora forjan su camino hacia adelante.
El
litio enfriado luego circula de nuevo al reactor, donde todo el ciclo
comienza de nuevo. De esta manera, el subterráneo nuclear corta a través
de la roca como una lombriz de tierra de propulsión nuclear, a 2.000°
Fahrenheit (1.100° Celsius) labrando su camino profundamente bajo la
tierra.
La Comisión Estadounidense de Energía Atómica y la
Administración y Desarrollo de Investigación de Energía Estadounidense
sacó las patentes en la década de 1970 para subterráneos nucleares.
La primera patente, en 1972 fue de la Comisión de Energía Atómica Estadounidense.
La Tuneladora Subterránea Nuclear tiene la ventaja sobre las TBM
mecánicas, en que no produce lodo que deba ser eliminado mediante cintas
transportadoras, trenes, camiones, etc.
Esto simplifica enormemente
cavar los túneles. Si realmente existen las Tuneladoras Subterráneas
Nucleares (y no sé si lo hacen) su presencia, y los túneles que hacen,
podrían ser muy difíciles de detectar, por la sencilla razón de que no
existirían indicadores de montículos de basura o vertederos de restos
que están asociados con las actividades convencionales de cavar túneles.
La patente de 1972 deja esto en claro.
Dice así:
"... Los Escombros pueden ser eliminados como roca fundida, tanto como
un forro para el agujero así como una dispersión en las grietas
producidas en la roca circundante.
La perforación fusionando la roca es
de una forma y es impulsado bajo presión suficiente como para producir y
ampliar las grietas de la roca sólida radial alrededor del agujero, por
medio de la presión hidrostática desarrollada en la roca derretida
antes del avance de la penetración de perforación de la roca.
Todo lo
derretido o fusionado que no es utilizado en el revestimiento de vidrio
agujero es forzado dentro de las grietas, en donde se congela y se
mantiene...
"... Tal revestimiento (vítreo) elimina, en la
mayoría de los casos, el costoso y complicado problema de la eliminación
de desechos y al mismo tiempo logra la ventaja de un tipo de cubierta
del revestimiento en los orificios.
(U.S. Patent No. 3,693,731 con fecha del 26 de Sept., 1972)
Ahí lo tenemos: una máquina perforadora de túneles que no crea
suciedad, y deja un suave revestimiento vítreo (vidrioso) a su paso.
Otra patente tres años más tarde fue para:
Una máquina tuneladora para la producción de grandes túneles en la roca
blanda o tierra húmeda, arcillosa, no consolidada o de cantos rodados
por tierra, al mismo tiempo separando el núcleo del túnel por medio de
una fusión térmica, derritiendo una sangría límite contra la cara del
túnel y formando un apoyo de revestimiento a la pared excavada,
desviando el material fundido contra las paredes de la excavación para
proveer, al solidificarse un trazo lineal de soporte de la pared
continua, y separar la cara del túnel circunscrita por el corte por
medios mecánicos accionados en la separación mecánica de la tierra, en
la cual es requerido el calor para derretir el material de corte y el
trazador de líneas, por un reactor nuclear compacto.

Esta patente de 1975 especifica además que la máquina está destinada a excavar túneles de hasta 12 metros de diámetro o más.
Esto significa túneles de 40 pies o más de diámetro. La sangría es el
límite exterior de la pared del túnel que una máquina perforadora
taladra a través del suelo o roca.
Así, en inglés ordinario, esta
máquina derrite una frontera circular en la cara del túnel. La roca
fundida será forzada hacia la parte exterior del túnel por la máquina
taladradora, donde se formará un duro revestimiento vidrioso del túnel
(ver el detalle correspondiente de la patente en sí, según las
indicaciones en la ilustración 41 en Underground Bases and Tunnels).
Al mismo tiempo, los equipos mecánicos del equipo de taladrar
triturarán la roca y el suelo desprendido por el corte derretido,
pasándolo a la parte trasera de la máquina para su eliminación mediante
una cinta transportadora, tubería de lodos, etc.
Y sin
embargo, una tercera patente fue emitida en la Administración de
Desarrollo e Investigación de Energía estadounidense tan sólo 21 días
más tarde, el 27 de mayo de 1975, para una máquina muy similar a la
máquina patentada, el 6 de mayo de 1975.
El resumen describe:
Una máquina de túneles para la producción de grandes túneles en la roca
por separación progresiva del núcleo del túnel por medio de la fusión
térmica de una sangría límite en la cara del túnel y, simultáneamente,
formando una pared de apoyo, desviando los materiales fundidos contra
las paredes del túnel al solidificarse, para proporcionar una línea
continua; fragmentando el núcleo del túnel delimitado por la sangría por
medio de fracturación por estrés térmico y en el que el calor necesario
para este tipo de operaciones es suministrado por un reactor nuclear
compacto.
Esta máquina también sería capaz de hacer un revestimiento de vidrio del túnel de 40 pies de diámetro o más.
Quizás algunos de mis lectores han oído los mismos rumores que he
escuchado remolinándose en la literatura OVNI: historias de profundos,
secretos túneles de paredes de vidrio excavadas por máquinas de hacer
túneles movidas por la potencia del láser.
No sé si estas historias son
verdaderas. Si lo son, sin embargo, puede ser que los túneles de paredes
de vidrio sean hechos por subterráneos nucleares descritos en dichas
patentes.
El lector atento se dará cuenta que todas estas
patentes fueron obtenidas por las agencias del gobierno de los Estados
Unidos. Además, todos menos uno de los inventores son de Los Alamos,
Nuevo México.
Por supuesto, el Laboratorio Nacional de Los Alamos es en
sí mismo objeto de considerables rumores acerca de los túneles y cámaras
subterráneas, Pequeños Grise o "Ebes", y varias otros asuntos.
Un estudio de 1973 de Los Alamos, Systems and Cost Analysis for a
Nuclear Subterrene Tunneling Machine - A Preliminary Study, concluyó que
las máquinas nucleares subterráneas (NSTM por sus siglas en ingles)
para hacer túneles serian muy rentables, en comparación a las
tuneladoras convencionales.
Afirmaba:
Los costos de una
máquina Nuclear Subterránea son muy similares a los de una convencional,
si las condiciones de funcionamiento de la máquina convencional (TBM -
tunnel boring machine) son favorables.
Sin embargo, para formaciones de
variables y condiciones desfavorables, como la tierra suave, húmeda,
cantos rodados o roca muy dura, la NSTM es mucho más eficaz.
Las estimaciones de costos y porcentaje de uso de una máquina NSTM para
satisfacer las demandas de transporte de túnel indican un ahorro
potencial de 850 millones de dólares (1969 dólares) a través de 1990. Se
estima que el costo del prototipo NSTM de demostración de $ 100
millones sobre un período de ocho años resulta en un radio beneficioso
de costo de 8.5.
¿Fue el estudio de viabilidad de 1973 sólo una
ociosa especulación, y es la asombrosamente similar patente de dos años
más tarde, sólo una tremenda coincidencia?
Muchos inventores
frustrados le dirán que, la Oficina de Patentes de los EE.UU. sólo emite
las cuestiones del papeleo cuando está convencido de que la cosa en
cuestión realmente funciona!
A.A. Mathews calculó los costos
para la construcción de tres túneles de diversos tamaños en el área del
sur de California en 1974. Los diámetros de los tres túneles eran:
3,05 metros (10 pies)
4,73 metros (15,5 pies)
6,25 metros (20,5 pies)
Comparando el costo de utilización de la NSTM con el costo de una máquina TBM mecánica, AA Mathews determinó:
Un ahorro de un 12 por ciento para el túnel de 4,73 metros (15,5 pies),
y el 6 por ciento para el túnel de 6,25 metros (20,5 pies) se encontró
posible utilizando el NSTM en comparación con los métodos actuales.
Una
penalidad del 30 por ciento fue encontrado en el túnel de 3,05 metros
(10 pies) usando la NSTM.
La ventaja de costos de para la NSTM resulta de la combinación de,
un sistema intensivo de capital en lugar de mano de obra intensiva
la formación tanto del apoyo inicial como del revestimiento definitivo en conjunción con el proceso de excavación.
Este informe tiene una serie de características interesantes.
Cabe destacar en primer lugar, que el Gobierno encargó un análisis tan
extenso y detallado de los costos de explotación de subterráneos
nucleares.
Así de intrigante es el hecho de que el estudio encontró que
los túneles en el rango de 15 pies a 20 pies de diámetro, pueden ser
excavados más económicamente por una máquina taladradora NSTM que por
una taladradora TBM convencional.
Por último, la ubicación del
sur de California que fue elegida para hacer un análisis de costos para
túneles invita a la reflexión.
Esta es precisamente una de
las regiones del Occidente, donde hay rumores de un sistema de túneles
secretos.
¿El estudio de A.A. Mathews representa parte de la
planificación de un proyecto real de túneles secretos que fue
subsecuentemente llevado a cabo, al determinarse que era más rentable
utilizar una máquina NSTM que una mecánica TBM?
Sean o no
máquinas subterráneas nuclear para cavara túneles han sido utilizadas o
se utilizan para hacer túneles subterráneos es una cuestión que
actualmente no puedo responder. fuentes
http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/esp_sociopol_underground30.htm
http://alfilodelarealidad.wordpress.com/2012/12/02/la-saga-de-las-bases-subterraneas-extraterrestres/


